¿Qué es la inteligencia artificial?
El Convenio Marco del Consejo de Europa sobre Inteligencia Artificial y Derechos Humanos, Democracia y Estado de Derecho define la Inteligencia Artificial como:
"Un "sistema de inteligencia artificial" es un sistema basado en máquinas que, por objetivos explícitos o implícitos, infiere, a partir de la entrada que recibe, cómo generar salidas tales como predicciones, contenidos, recomendaciones o decisiones que pueden influir en entornos físicos o virtuales. Los distintos sistemas de inteligencia artificial varían en sus niveles de autonomía y adaptabilidad tras su despliegue".
¿Qué tiene que ver la inteligencia artificial con los derechos humanos y la igualdad?
La IA ofrece oportunidades, pero también entraña riesgos para los derechos humanos, el Estado de Derecho y la democracia.
La IA tiene un gran potencial para cambiar el mundo. Pero también conlleva graves riesgos. Estos riesgos pueden afectar a la igualdad, los derechos humanos, el Estado de Derecho y la democracia. El Estado debe tener una fuerte supervisión para asegurarse de que las tecnologías de IA respetan los derechos humanos. Esto significa proteger la democracia y evitar la discriminación y los prejuicios. Es importante mantener a los grupos vulnerables y a la sociedad a salvo de los efectos nocivos.

¿Existen leyes sobre inteligencia artificial?
Irlanda no cuenta con una legislación especializada en inteligencia artificial. La Ley de Derechos de Autor y Derechos Conexos de 2000, junto con las leyes de protección de datos de las Leyes de Protección de Datos de 1988 a 2018 y la Ley de Intercambio y Gobernanza de Datos de 2019, proporcionan cierta protección.
Leyes internacionales
El Convenio Marco del Consejo de Europa sobre Inteligencia Artificial es el primer tratado internacional jurídicamente vinculante. Se centra en los derechos humanos, la democracia y el Estado de Derecho.
La Ley de AI de la UE entró en vigor el 1 de agosto de 2024. Entrará plenamente en vigor el 2 de agosto de 2026, pero hay algunas excepciones:
- las prohibiciones y las obligaciones de alfabetización en materia de IA entran en vigor el 2 de febrero de 2025
- las normas de gobernanza y las obligaciones para los modelos de IA de uso general entran en vigor el 2 de agosto de 2025
- las normas para los sistemas de IA de alto riesgo -incorporados en productos regulados- tienen un periodo de transición ampliado hasta el 2 de agosto de 2027
Qué hace el IHREC en materia de inteligencia artificial
La IA es un tema importante para el IHREC. La IA tiene un gran potencial, pero también plantea riesgos para la igualdad, los derechos humanos y la democracia. Por ello, es vital que el Estado establezca una fuerte supervisión. Esto ayudará a garantizar que la IA se desarrolle y utilice respetando los derechos humanos, protegiendo la democracia y evitando la discriminación. Es importante salvaguardar a los grupos vulnerables y a la sociedad en su conjunto.
Recientemente hemos sido nombrados Autoridad Designada en virtud del artículo 77 de la Ley de IA. Nuestra función es garantizar que se respeten los derechos de las personas cuando se utilicen sistemas de IA de alto riesgo.
Advertimos de que algunos grupos podrían tener más dificultades con la IA. Esto incluye problemas de accesibilidad. También abarca los riesgos de parcialidad y discriminación al acceder a plataformas y servicios.
Pertenecemos a la Red Europea de Organismos de Igualdad (Equinet) y a la Red Europea de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (ENNHRI). Ambas redes participan en la supervisión de la normativa europea sobre IA. Colaboramos en la identificación de cuestiones de igualdad y derechos humanos para la futura supervisión nacional de la IA.
Hemos pedido un marco de apoyo a las autoridades nacionales de supervisión. Esto incluye su independencia, recursos suficientes y todas las competencias necesarias para realizar su trabajo con eficacia.