Ir al contenido

Quiénes somos

Somos la Comisión de Derechos Humanos e Igualdad de Irlanda ("la Comisión"), un organismo oficial independiente creado por la Ley de Derechos Humanos e Igualdad de Irlanda de 2014 ("la Ley"). La Comisión es la institución nacional de derechos humanos e igualdad de Irlanda. Nuestro propósito es proteger y promover los derechos humanos y la igualdad en Irlanda y construir una cultura de respeto de los derechos humanos, la igualdad y el entendimiento intercultural en el Estado. La Comisión se creó mediante la fusión de la Comisión Irlandesa de Derechos Humanos y la Autoridad para la Igualdad.

Nuestra labor

Las funciones estatutarias generales de la Comisión están previstas en el artículo 10 de la Ley y son:

  • proteger y promover los derechos humanos y la igualdad
  • fomentar el desarrollo de una cultura de respeto de los derechos humanos, la igualdad y el entendimiento intercultural en el Estado,
  • promover la comprensión y la concienciación sobre la importancia de los derechos humanos y la igualdad en el Estado,
  • fomentar las buenas prácticas en las relaciones interculturales, promover la tolerancia y la aceptación de la diversidad en el Estado y el respeto por la libertad y la dignidad de cada persona, y
  • trabajar por la eliminación de los abusos de los derechos humanos, la discriminación y las conductas prohibidas.

La labor de la Comisión abarca desde el trabajo a nivel político para revisar la eficacia de la legislación, las políticas y las prácticas en materia de derechos humanos e igualdad en el Estado y en los organismos públicos, hasta el trabajo con las comunidades y la sociedad civil para supervisar e informar sobre las experiencias reales de las personas en materia de derechos humanos e igualdad sobre el terreno. Nuestras competencias jurídicas incluyen la prestación de ayuda práctica, incluida la asistencia jurídica para ayudar a las personas a defender sus derechos, y la contribución a casos jurídicos(amicus curiae) que traten sobre la igualdad o los derechos humanos de alguien, así como el trabajo de aplicación y cumplimiento.

Encontrará más detalles sobre nuestras funciones específicas en el artículo 10(2) de la Ley de la Comisión Irlandesa de Derechos Humanos e Igualdad de 2014 (irishstatutebook.ie)

  1. Por qué tratamos los datos personales

La Comisión solo tratará la información que sea absolutamente necesaria para el fin para el que se requiere. Este es un principio fundamental de la Protección de Datos.

El tipo de datos personales que trata la Comisión depende de las circunstancias y los motivos de su interacción con la Comisión. En general, la Comisión tratará

  • Nombre
  • Dirección
  • Datos de contacto, incluida la dirección de correo electrónico del trabajo, la dirección de correo electrónico personal, el número de teléfono fijo o móvil del trabajo, el número de teléfono fijo o móvil personal.

Y dependiendo de las circunstancias de nuestra interacción con usted, la Comisión también podrá tratar:

  • Fecha de nacimiento
  • Número de identificación
  • Datos sobre educación
  • Categorías especiales de datos personales, como raza, origen étnico, religión, información sanitaria, si son pertinentes para el motivo de la interacción.
  • Imagen en fotografía, vídeo o circuito cerrado de televisión
  • Su opinión o experiencia en cuestiones de derechos humanos
  • Resultados de su evaluación tras el curso de formación en línea sobre las obligaciones del sector público
  • Datos técnicos del dispositivo/ordenador utilizado para visitar nuestro sitio web (para más información, consulte nuestra Política de cookies)
  • Datos de localización
  • Dirección IP

De dónde obtenemos esta información

La Comisión puede recibir sus datos personales directamente en una de las siguientes circunstancias, que no son exhaustivas:

  • Usted nos solicita información a través de nuestro servicio de información "Sus derechos".
  • Usted solicita asistencia jurídica o de otro tipo en virtud del artículo 40 de la Ley.
  • Participa en un caso jurídico con nosotros o está implicado en un caso jurídico en el que los tribunales superiores autorizan a la Comisión a participar (como "amicus curiae" o "amigo del tribunal").
  • Participa en una revisión o investigación en materia de igualdad o derechos humanos con arreglo a la parte 3 de la Ley.
  • Participa en actividades con nosotros para apoyar la aplicación del deber de igualdad y derechos humanos del sector público establecido en el artículo 42 de la Ley.
  • Usted colabora con la Comisión en el desarrollo de nuestra política y/u observaciones legislativas, incluida la consulta sobre legislación y política nacional e internacional, y el seguimiento de los compromisos del Estado irlandés en materia de derechos humanos e igualdad, por ejemplo

del Estado irlandés en materia de derechos humanos e igualdad, por ejemplo, a través de las Naciones Unidas, la UE o el Consejo de Europa.

  • Usted nos informa de abusos de los derechos humanos, discriminación o publicidad discriminatoria.
  • Asiste a uno de nuestros actos o reuniones, ya sea en persona o por internet.
  • Solicita una beca que financiamos.
  • Realiza investigaciones para nosotros o en nuestro nombre.
  • Participa en uno de nuestros programas de investigación.
  • Se inscribe y realiza nuestro curso en línea y la evaluación subsiguiente sobre el deber de igualdad y derechos humanos del sector público.
  • Le nombramos miembro de un comité consultivo.
  • Nos presta un servicio.
  • Nos envía un mensaje a través de las redes sociales.
  • Participa en una de nuestras campañas en los medios de comunicación.
  • Se suscribe a nuestro boletín de noticias.
  • Informa sobre nuestras actividades.
  • Visita nuestro sitio web.
  • Visita o se pone en contacto con nuestras oficinas.

En algunos casos, podemos recibir información sobre usted indirectamente. Sus datos personales pueden haber sido facilitados por la organización para la que trabaja y que colabora con la Comisión en alguna de las circunstancias enumeradas anteriormente. Si la Comisión le presta asistencia jurídica, puede recibir información adicional de asesores médicos o jurídicos o expertos u otros organismos públicos u otras organizaciones privadas que intervengan en su caso.

Base jurídica de la Comisión para el tratamiento de datos personales

Tratamos sus datos personales porque es necesario para poder llevar a cabo una de nuestras funciones legales, tal como se menciona en la sección Qué hacemos más arriba. La finalidad depende también del motivo de nuestra interacción, por ejemplo

  • Le proporcionamos asesoramiento jurídico o información o nuestro boletín informativo, según lo solicite;
  • Le estamos invitando y registrando su asistencia a uno de nuestros eventos;
  • Le invitamos a participar en un estudio o encuesta;
  • Le ofrecemos formación en línea sobre el deber de igualdad y derechos humanos del sector público;
  • Estamos grabando o fotografiando un acto;
  • Estamos estudiando su solicitud de beca, subvención o proyecto de investigación;
  • Estamos respondiendo a una pregunta o comentario que ha planteado en una de nuestras plataformas de redes sociales;
  • Estamos llevando a cabo una investigación o una revisión de las prácticas en materia de igualdad o derechos humanos;
  • Analizamos las visitas a nuestro sitio web para mejorar el servicio que ofrecemos;

Está visitando nuestras instalaciones;

  • Nos estamos relacionando con usted cuando nos presta un servicio.

En algunas circunstancias nos basamos en su consentimiento para el tratamiento de sus Datos personales. Por ejemplo, si le invitamos a participar en una campaña promocional.

Con quién comparte la Comisión sus datos personales

Una vez más, depende de las circunstancias de nuestra interacción y de la función estatutaria específica que estemos desempeñando.

  • Si la Comisión está evaluando una solicitud de asistencia jurídica, los datos personales pueden compartirse con abogados y otros asesores jurídicos.
  • Si la Comisión presta asistencia jurídica, los datos personales podrán compartirse con abogados, otros asesores jurídicos, el Servicio de Tribunales, el WRC, mediadores, asesores médicos, contables y otros expertos en la materia o auditores de control de calidad.
  • Las solicitudes de becas se comparten con otras organizaciones cofinanciadoras y con la institución que ofrece el curso.
  • La Comisión publica encuestas, estudios y un informe anual que, en determinadas circunstancias, pueden contener datos personales.
  • La Comisión organiza actos en línea o en un lugar determinado y recurre a terceros para que le ayuden a organizar las invitaciones y las inscripciones.
  • Otras organizaciones utilizan cookies en nuestro sitio web con fines analíticos, de seguimiento o publicitarios, si usted ha dado su consentimiento.

La Comisión utiliza los servicios de terceros para la gestión y el soporte informáticos, la seguridad de los edificios, los servicios de traducción, los servicios de gestión de casos jurídicos, los servicios de auditoría, los servicios de contabilidad, los servicios jurídicos, el almacenamiento de documentos, la destrucción de documentos, la presentación de encuestas o solicitudes, el intercambio de documentos en línea, la colaboración y las conferencias en línea, los seminarios web y los eventos en línea, la gestión de eventos y entradas, los cursos de formación en línea, el alojamiento de sitios web y la gestión de suscripciones a boletines.

Estos terceros realizan una tarea específica para nosotros que puede, en circunstancias limitadas, requerir que tengan algún acceso controlado a los Datos Personales. Si este es el caso, son nuestros procesadores de datos y tienen obligaciones contractuales y legales para mantener los datos personales seguros y confidenciales.

La Comisión también puede verse obligada a compartir los datos personales que procesa con los tribunales u otros organismos gubernamentales, como la Agencia Tributaria, la Garda Síochána u otros organismos para la detección, investigación o enjuiciamiento de delitos, con el fin de permitirles llevar a cabo sus funciones.

Transferencias de datos personales a terceros países

Un tercer país es un país situado fuera del Espacio Económico Europeo ("EEE"), y actualmente incluye el Reino Unido e Irlanda del Norte. Las transferencias a organizaciones de terceros países sólo están permitidas por la legislación de protección de datos si existe una medida de salvaguardia que proteja los datos personales transferidos.

Hay circunstancias en las que la Comisión o uno de sus procesadores de datos transferirá datos personales a una organización de un tercer país. En tal caso, la Comisión se asegurará de que se aplique una medida de salvaguardia, permitida en virtud del RGPD, que garantice un nivel similar de protección de sus datos personales.

Cuánto tiempo se conservarán los datos personales

La Comisión no conservará los datos personales más tiempo del necesario para los fines para los que fueron tratados. Esto puede venir determinado por el tiempo necesario para desempeñar nuestra función estatutaria concreta. También puede estar determinado por otras obligaciones a las que esté sujeta la Comisión, como las directrices del Colegio de Abogados para la prestación de asistencia jurídica o las obligaciones financieras para la preparación de cuentas auditadas.

Algunos registros que pueden contener datos personales también pueden conservarse durante períodos más largos con fines de archivo histórico; la Comisión solicitará el asesoramiento de los Archivos Nacionales a este respecto.

La Comisión conserva los archivos de la Comisión Irlandesa de Derechos Humanos y de la Autoridad para la Igualdad, que se fusionaron para formar la Comisión.

Sus derechos en virtud de la legislación sobre protección de datos

Usted tiene los siguientes derechos en virtud de la legislación sobre protección de datos:

  • Derecho a solicitar confirmación y acceso a la información que tenemos sobre usted.
  • Derecho a solicitarnos que rectifiquemos cualquier información inexacta sobre usted sin demoras indebidas.
  • El derecho a solicitar que borremos o eliminemos cualquier información que tengamos sobre usted en circunstancias tales como cuando ya no sea necesario que conservemos la información para su uso de nuestros servicios o si ha retirado su consentimiento para el tratamiento.
  • Derecho a oponerse a que procesemos información sobre usted, como el tratamiento para la elaboración de perfiles o el marketing directo.
  • Derecho a solicitar que le proporcionemos su información en un formato portátil o, cuando sea técnicamente factible, que transmitamos esa información a otro proveedor, siempre que ello no suponga la divulgación de información relativa a otras personas.
  • Derecho a solicitar la limitación del tratamiento de sus datos.

No todos estos derechos son absolutos y pueden restringirse en determinadas circunstancias. Para más información sobre sus derechos, las circunstancias en que se aplican y las circunstancias en que pueden restringirse, diríjase a nuestro RPD o a la Comisión de Protección de Datos.

  1. A quién dirigirse en materia de protección de datos

PARA PONERSE EN CONTACTO CON LA COMISIÓN IRLANDESA DE DERECHOS HUMANOS E IGUALDAD

Responsable de Protección de Datos

Comisión Irlandesa de Derechos Humanos e Igualdad , 16-22 Green Street,

Dublín D07 CR20, Irlanda Tel: + 353 1 858 9601

Correo electrónico: dpo@ihrec.ie

PARA PONERSE EN CONTACTO CON LA COMISIÓN DE PROTECCIÓN DE DATOS

Usted también tiene derecho a presentar en cualquier momento una reclamación ante la Comisión de Protección de Datos (CPD) en relación con cualquier asunto relacionado con nuestro tratamiento de sus datos personales. Puede ponerse en contacto con la Comisión de Protección de Datos de la siguiente manera

Sitio web: www.dataprotection.ie

Tel: +353 1 765 0100 o 1800 437 737

Dirección: Comisión de Protección de Datos

21 Fitzwilliam Square South Dublín 2, D02 RD28, Irlanda.

Modificaciones de la presente Nota Informativa

Este Aviso puede cambiar de vez en cuando, y cualquier cambio se publicará en nuestro sitio web y será efectivo cuando se publique. Revise este aviso cada vez que utilice nuestro sitio web o nuestros servicios. Este aviso se actualizó por última vez en la fecha que aparece en la parte inferior de cada página de este documento.

Última actualización: Junio 2023

12. Legislación y definiciones sobre protección de datos

Las leyes irlandesas y de la UE sobre protección de datos, incluido el Reglamento General de Protección de Datos ("GDPR") y las Leyes de Protección de Datos de 1988 a 2018 ("Legislación de Protección de Datos") rigen nuestra recopilación, almacenamiento, manejo, divulgación y otros usos de datos personales.

El cumplimiento de la legislación sobre protección de datos es una obligación legal. Además, nuestro cumplimiento ayuda a las personas a tener confianza al tratar con nosotros y nos ayuda a mantener una reputación positiva en relación con la forma en que manejamos sus datos personales.

Nuestras obligaciones y responsabilidades en virtud de la legislación sobre protección de datos se basan en una serie de definiciones importantes. Entre ellas se incluyen:

Por "datos personales " se entiende cualquier información relativa a una persona física identificada o identificable ("interesado"). Una persona física identificable es aquella que puede ser identificada, directa o indirectamente, en particular por referencia a un identificador como un nombre, un número de identificación, datos de localización, un identificador en línea o a uno o más factores específicos de la identidad física, mental, económica, cultural o social de esa persona;

Por "categorías especiales de datos personales" se entenderán los datos personales que revelen el origen racial o étnico, las opiniones políticas, las convicciones religiosas o filosóficas o la afiliación sindical, así como el tratamiento de datos genéticos, datos biométricos destinados a identificar de manera unívoca a una persona física, datos relativos a la salud o datos relativos a la vida sexual o a la orientación sexual de una persona física.

Los "responsables del tratamiento" son las personas u organizaciones que determinan los fines para los que se tratan los datos personales y la forma en que se tratan, que toman decisiones independientes en relación con los datos personales y/o que controlan de otro modo dichos datos personales. La Comisión es el responsable del tratamiento de los datos personales que trata.

Los "encargados del tratamiento" son las personas u organizaciones que tratan datos personales por cuenta de un responsable del tratamiento y siguiendo sus instrucciones.

La Comisión dispone de ciertas competencias legales para perseguir delitos, que actualmente no invoca. Cualquier tratamiento de datos personales como resultado de cualquier ejecución futura de estos poderes estará sujeto a la Directiva de Aplicación de la Ley, implementada en Irlanda a través del Capítulo 5 de la Ley de Protección de Datos de 2018 ("Capítulo 5"). La Comisión tiene obligaciones adicionales en virtud del Capítulo 5 y en este documento se esbozará más información sobre esta actividad de tratamiento antes de la invocación de dichos poderes.