Algunas medidas están permitidas por las Leyes de Igualdad si se trata de acciones positivas destinadas a promover la igualdad de oportunidades entre las personas por uno o varios motivos protegidos.
¿Qué es la acción positiva?
La acción positiva consiste en adoptar medidas que permitan a más personas de grupos protegidos participar en diversos ámbitos de la vida. Por ejemplo, los sindicatos pueden organizar campañas para animar a mujeres y grupos minoritarios a trabajar en ámbitos tradicionalmente dominados por hombres blancos.
Otros ejemplos de acción positiva son
- Cuotas de género en los partidos políticos
- Plazas de aparcamiento reservadas para personas con discapacidad
- Recursos adicionales u oportunidades de formación para grupos desfavorecidos en el empleo (como clases de inglés para refugiados)
- Becas o subvenciones para estudiantes procedentes de entornos en los que pocas personas esperan seguir estudiando después de los 16 años.
- Programas de tutoría para mujeres empresarias
- Programas para que más mujeres y niñas practiquen deporte.
- Tarifas de transporte reducidas para jóvenes y mayores
- Facilidades especiales para la lactancia
¿Deben los proveedores de servicios adoptar medidas positivas?
Las leyes sólo permiten la adopción de medidas positivas. No lo exigen. No es posible reclamar en virtud de las Leyes porque un proveedor de servicios no haya adoptado medidas positivas para ayudarle, ya que no tiene obligación legal de hacerlo.
No ocurre lo mismo cuando usted tiene una discapacidad y solicita ajustes razonables a un proveedor de servicios. Para más información sobre esta situación, consulte nuestra guía sobre adaptaciones razonables.
¿Cómo funciona la acción positiva?
Cuando los proveedores de servicios tratan a determinadas personas de manera más favorable que a otras, pueden argumentar que lo hacen para ofrecer oportunidades más justas a las personas que se rigen por uno o más motivos protegidos. Si el proveedor de servicios puede demostrar la necesidad de la acción positiva, ésta no se considerará discriminatoria en virtud de las Leyes de Igualdad de Estatus.